Naturaleza, deporte y sostenibilidad en el Mediterráneo
La Comunidad Valenciana es un destino ideal para los amantes del deporte y la naturaleza. Su clima templado, sus más de 2.000 kilómetros de senderos señalizados y su variada geografía —que combina costa, montaña y llanura— hacen de este territorio un auténtico paraíso para el turismo activo.
Ya sea recorriendo caminos rurales en bicicleta o ascendiendo a los parques naturales más emblemáticos, las opciones para practicar senderismo y cicloturismo en la Comunidad Valenciana son infinitas. Un modo saludable, sostenible y apasionante de descubrir cada rincón del Mediterráneo.
1. Senderismo: caminos que conectan historia y paisaje
Rutas para todos los niveles
Desde rutas familiares entre naranjos hasta travesías de montaña exigentes, el senderismo valenciano ofrece itinerarios para todos los gustos. Muchos de ellos están homologados dentro de las redes GR (Gran Recorrido) y PR (Pequeño Recorrido), perfectamente señalizados y mantenidos.
Algunos de los mejores recorridos:
Ruta del Agua de Chelva (Valencia): un clásico que combina naturaleza, patrimonio y cultura con un itinerario circular ideal para familias.
Sendero del Desierto de las Palmas (Castellón): panorámicas espectaculares del litoral y miradores naturales sobre Benicàssim.
Ruta de los Acantilados de Benitatxell (Alicante): una experiencia única entre calas, cuevas y vistas al mar.
Sierra de Mariola (entre Valencia y Alicante): una joya natural repleta de fuentes, masías y fragancias de hierbas aromáticas.
Además de sus paisajes, muchas rutas discurren por antiguos caminos de trashumancia o senderos históricos que invitan a conocer el territorio desde una perspectiva más cultural.
Rutas de senderismo por la Comunidad Valenciana
2. Cicloturismo: pedalear entre montañas y mar
Rutas de cicloturismo seguras y bien equipadas
El cicloturismo está en auge en la Comunidad Valenciana gracias a su red de vías verdes, carreteras secundarias y carriles bici adaptados. Los itinerarios combinan paisajes costeros, campos agrícolas y pueblos con encanto.
Entre las rutas más destacadas se encuentran:
Vía Verde de Ojos Negros: la más larga de España (160 km), une la Sierra de Teruel con el Mediterráneo, finalizando en Sagunto.
Vía Verde del Serpis: entre Alcoy y Gandía, sigue el antiguo trazado del tren que cruzaba túneles, viaductos y gargantas naturales.
Ruta del Xúquer: desde Tous hasta Cullera, perfecta para quienes buscan combinar deporte y naturaleza a orillas del río.
Circuitos cicloturistas de la Marina Alta (Alicante): carreteras panorámicas entre viñedos, calas y pueblos blancos.
Estas rutas, además, impulsan un modelo de turismo sostenible, que fomenta el respeto ambiental y genera beneficios para las economías rurales.
Cicloturismo y rutas verdes en la Comunidad Valenciana
3. Parques Naturales: escenarios ideales para el turismo activo
Con más de 20 parques naturales, la Comunidad Valenciana ofrece espacios protegidos de gran valor ecológico y paisajístico.
Algunos de los más recomendados para la práctica de senderismo y cicloturismo son:
Parque Natural de la Sierra Calderona (Valencia): rutas exigentes y vistas al mar.
Parque Natural del Penyagolosa (Castellón): ideal para senderistas experimentados, con cumbres por encima de los 1.800 metros.
Parque Natural del Montgó (Alicante): recorrido por acantilados, cuevas y antiguos caminos pesqueros.
Parque Natural del Turia: accesible desde la propia ciudad de Valencia, perfecto para rutas en bicicleta y excursiones familiares.
Estos espacios no solo permiten el contacto directo con la naturaleza, sino que también refuerzan la educación ambiental y la práctica del turismo responsable.
4. Turismo activo y alojamiento responsable
El auge del turismo deportivo ha traído consigo una nueva generación de alojamientos rurales, apartamentos turísticos y casas de campo adaptadas a este perfil de viajero.
Muchos de ellos forman parte de la red de alojamientos legales promovidos por ApturCV, que garantizan la calidad, la seguridad y el respeto al entorno.
Elegir un alojamiento responsable contribuye directamente a mantener la sostenibilidad del territorio y a impulsar el desarrollo local de las comunidades rurales.
Alojamientos legales en la Comunidad Valenciana
5. Eventos y experiencias deportivas
Cada año, la Comunidad Valenciana acoge numerosos eventos deportivos vinculados al senderismo, la bicicleta y el triatlón. Desde marchas populares hasta competiciones de montaña o rutas cicloturistas organizadas.
Algunos ejemplos destacados:
Marcha BTT de la Vall d’Uixó
Gran Fondo Alberto Contador (Oliva)
Trail de Alborache
Maratón de Montaña del Penyagolosa
Participar en este tipo de eventos es una excelente manera de conocer el territorio de forma activa, segura y en compañía de otros aficionados.
La Comunidad Valenciana a tu ritmo
Practicar senderismo o cicloturismo en la Comunidad Valenciana es mucho más que hacer deporte: es una forma de conectar con el paisaje, con la cultura y con las personas.
Desde las montañas del interior hasta las rutas costeras, cada camino es una invitación a vivir el Mediterráneo de manera sostenible, saludable y consciente.
Infórmate con más detalle sobre las rutas de turismo activo y alojamientos legales en la Comunidad Valenciana en www.aptur.org